Visitantes: 754526
José Manuel Vega: “La juventud de hoy es más europeísta que las generaciones anteriores” |
![]() |
![]() |
![]() |
martes, 22 de mayo de 2018 | |
![]() Vicepresidente primero de la Asociación Europea de Enseñantes
Comprometido
formalmente desde 1991 con la promoción de la UE, de manera especial en
el sector educativo de Canarias, José Manuel Vega (Santa María de Guía,
1953) es vicepresidente primero de la Asociación Europea de Enseñantes,
cargo para el que resultó elegido en el último congreso celebrado en
febrero en Estrasburgo. Su movimiento cuenta con unos dos mil afiliados
en el Archipiélago. Pese al 'brexit' y al auge de populismos, se muestra
optimista respecto al futuro de Europa.
No creemos que peligre, pero sí que se puede frenar. Hemos ido muy deprisa para determinados colectivos que, por otra parte, no podemos dejar atrás. Aede insiste en educar a las nuevas generaciones como 'ciudadanos europeos'. La juventud de hoy es más europeísta que sus mayores, que las generaciones anteriores. Así lo certifica la mayoría de los sondeos sociológicos. Los que han vivido una experiencia Erasmus son los más valedores de Europa. Aumentan los europeístas de sentimiento y convicción, y se detecta una tendencia a la baja de populismos y nacionalismos, según otras encuestas en el marco demográfico de la UE. Estas conclusiones sociológicas invitan al optimismo. Significan que hay una mayor aceptación de la integración en la UE, experimentando una subida de siete puntos en relación con otras muestras anteriores. Se valoran las cotas de bienestar social que genera la pertenencia a este selecto club. Estamos saliendo de una crisis global y la opinión pública percibe que ha sido posible en menos tiempo de lo previsto gracias a las medidas políticas y económicas subordinadas a un criterio de solidaridad europea. |
< Anterior | Siguiente > |
---|